Encuesta sobre el Índice de Riesgo de Despilfarro de Alimentos (IRDA) realizada por el Instituto Silestone a 1.355 personas vinculadas a la gestión de alimentos en el hogar. Almería, 19 de julio de 2022.- Según datos del Ministerio de Agriculura, Pesca y Alimentación, cada año se desperdician cerca de 1.400 millones de kilos de alimentos…
Respetar las habituales prácticas de buena manipulación de alimentos. Echar mano de las tradicionales recetas de aprovechamiento para evitar a toda costa el despilfarro alimentario.
Depositar las bolsas en el suelo, lavarnos las manos y colocar los alimentos en su lugar de conservación, poniendo los más antiguos delante. Aprovechar para revisar las fechas de caducidad o consumo preferente. Lavar las bolsas utilizadas en la lavadora en un programa de agua caliente.
En Europa desperdiciamos, unos 200 kilos por persona al año, y entre todos tenemos que intentar evitarlo. Aprovechemos estos días de confinamiento para mejorar nuestros hábitos de reciclaje y cuidado del medio ambiente. Las 3 “R” de la ecología: Reducir, reutilizar y reciclar. Reducir el consumo de productos para ayudar a conservar los recursos naturales,…
Barcelona, 31 de marzo de 2020.- Durante los periodos de confinamiento de cualquier naturaleza se hace necesario implantar unas correctas actuaciones de gestión de alimentos que tengan como objetivo alargar la disponibilidad de productos sin que la cantidad almacenada motive un mayor despilfarro de alimentos. Sin duda, estos días manejaremos mayor cantidad de alimentos teniendo…